Skip to main content

El Consejo de Legislación 2025 aprueba un aumento de las cuotas y la creación de clubes más pequeños

Skip to main content

El órgano legislativo de Rotary se reúne cada tres años para votar propuestas que hagan avanzar a la organización

Por

Representantes de los distritos rotarios de todo el mundo se reunieron en el Consejo de Legislación 2025 y, tras un prolongado debate, decidieron aprobar un aumento de las cuotas y permitir la fundación de clubes con menos socios. 

El Consejo, celebrado del 13 al 17 de abril en Chicago, Illinois (EE. UU.), es el foro en el que los socios de Rotary se reúnen cada tres años para debatir y votar propuestas que hagan avanzar a la organización. 

Los temas más debatidos en esta sesión fueron el aumento de las cuotas, destinado a hacer frente al incremento de los costos, y la propuesta de que las conferencias de distrito anuales sean optativas.

La presidenta de Rotary International, Stephanie A. Urchick, marcó la pauta del Consejo en la jornada inaugural, destacando el carácter intercultural y cooperativo de Rotary.

«Este Consejo representa el corazón del proceso democrático de Rotary y lo mejor de nuestro espíritu internacional», dijo Urchick ante unos 480 representantes y observadores del Consejo. «El encuentro es una de las expresiones más poderosas del multiculturalismo de Rotary. Aquí se reúnen voces de todos los rincones del planeta, no para competir, sino para colaborar».

Los representantes aprobaron un aumento de 3,50 dólares en las cuotas que todo socio paga a Rotary International, lo cual significa que las cuotas aumentarán de 82 dólares para 2025-2026 a 85,50 dólares para 2026-2027. Las cuotas aumentarían otros 3,75 dólares en cada uno de los dos años siguientes.

Un pronóstico financiero quinquenal, presentado a los representantes al comienzo de cada Consejo, proyectaba que, sin ningún aumento de las cuotas, RI tendría un déficit de 42 millones de dólares para 2029-2030. La normativa de la organización exige que se debe contar con un presupuesto equilibrado.

«Las cuotas son la principal fuente de financiamiento de todo lo que hacemos», declaró ante el Consejo Trichur Narayan "Raju" Subramanian, miembro de la Directiva de RI. «Presta servicios esenciales a los socios, clubes y distritos. Puesto que la inflación continúa alzando los costos, debemos asegurarnos de que las cuotas sigan el ritmo».

«El mundo necesita a Rotary más que nunca», concluyó Subramanian. «Está en sus manos proteger el futuro de nuestra organización».

Los partidarios del aumento de las cuotas también insistieron en que RI ha recortado y seguirá recortando gastos a medida que la organización encuentre nuevas formas de ser eficiente. El aumento de las cuotas, que ronda el 4 % anual, es inferior a la tasa global de inflación de 2024.

Pero sus detractores afirman que el aumento de las cuotas desincentiva la afiliación, que en sí misma es la savia de Rotary. Varios argumentaron también que la información que RI facilitó a los representantes no es lo suficientemente detallada y afirmaron que desean una mayor transparencia.

«En los últimos 10 años, el número de socios ha ido disminuyendo», afirmó Shobee Tone, representante del Distrito 2650 (Japón), quien señaló que la pérdida de socios derivada del aumento de las cuotas perjudica sobre todo a los clubes más pequeños. Afirmó que RI necesita una mayor eficiencia, con menos personal en plantilla.

La subida de las cuotas se impuso tras 45 minutos de debate y un intento fallido de aplazar la decisión hasta tres meses.

El Consejo también aprobó una medida que permitirá constituir clubes con un mínimo de 15 socios, en lugar de 20. Los partidarios de este cambio afirman que eliminará las barreras a la creación de nuevos clubes y ayudará a Rotary a crecer y ampliar su alcance poniendo a prueba modelos de club innovadores.

Ken Schuppert, presidente del Consejo, agradeció a los representantes su ardua labor y afirmó que las medidas aprobadas fortalecerán a Rotary. 

«Examinaron y votaron la legislación que cambiará y guiará a Rotary en el futuro», aseguró.

Decisiones del Consejo:

•Votó, tras un amplio debate, para que la celebración de una conferencia de distrito anual sea optativa.

•Rechazó un par de medidas para establecer un límite de edad para los rotaractianos. Los opositores citaron el bajo número de rotaractianos de más de 40 años para argumentar que los límites eran innecesarios y que tales restricciones podrían obligar a los socios a abandonar Rotary.

•Rechazó limitar el número de socios honorarios que puede tener un club al 5 % de los socios activos del club. Los opositores señalaron que muchos clubes utilizan la afiliación honoraria para mantenerse en contacto con antiguos socios, como rotarios veteranos con valiosos conocimientos que ofrecer.

•Aprobó una medida que permite al Consejo poner a prueba nuevos modelos de gobernanza adicionales a los aprobados hace tres años. Estos se encuentran actualmente en marcha en Rotary International en Gran Bretaña e Irlanda, así como en Nueva Zelanda y Australia. Los partidarios señalaron que el sistema de gobernadores que supervisan los distritos se remonta a los primeros tiempos de Rotary. Añadieron además que los nuevos modelos de gobernanza puede ayudar a Rotary a adaptarse a las necesidades futuras y a formar y desarrollar nuevos líderes. 

•Acordó permitir que la Directiva considere la cultura y el idioma además del número de rotarios al decidir los límites de las zonas.

•Votó a favor de requerir que el pronóstico financiero quinquenal presentado al comienzo de cada Consejo incluya información actualizada sobre mejoras específicas de los procesos y medidas de reducción de costos adoptadas por RI. En una medida similar, el Consejo aprobó encargar un análisis profesional periódico de los procesos y estructuras de costos en la administración de RI. 

•Aprobó cambiar el nombre del Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club por el de Seminario de Aprendizaje para Presidentes Electos de Club y el de la Asamblea Distrital de Capacitación por el de Seminario de Aprendizaje para Líderes de Club. La medida forma parte de un cambio de cultura: de la capacitación al aprendizaje para involucrar y empoderar a las personas. Se están actualizando los nombres relacionados.

Los clubes recibirán un informe sobre las decisiones en el que se resumirá la legislación, y dispondrán de al menos dos meses para presentar cualquier declaración en contra de las decisiones tomadas por el Consejo. Si los clubes que registran su oposición contra un proyecto de legislación adoptado por el Consejo representan al menos el 5 por ciento de los votos a los que tienen derecho todos los clubes, dicho proyecto quedará suspendido.

Descargar los resultados preliminares de la votación.

— Abril de 2025