Skip to main content

Rotary anuncia una subvención para Programas de Gran Escala de 2 millones de dólares para apoyar a los agricultores de la India

Skip to main content

La Convención de Rotary International también destaca los programas destinados a crear comunidades sanas y erradicar la polio

Por

La cuarta subvención para Programas de Gran Escala de Rotary International trabajará con agricultores indios afectados por el cambio climático. Barry Rassin, presidente del Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria, anunció la subvención de 2 millones de dólares en la Convención de Rotary International 2024, celebrada en Singapur.

El programa, Partners for Water Access and Better Harvests in India (Aliados para el acceso al agua y mejores cosechas en la India), tendrá como objetivo aumentar las capas freáticas, ampliar las áreas de cultivo y elevar los ingresos de unos 60 000 agricultores entre un 25 % y un 30 %.

«Los agricultores de la India producen gran parte del trigo, el arroz y otros alimentos básicos del mundo. Pero el agua subterránea de la que dependen está desapareciendo. El cambio climático hace que las lluvias sean más irregulares, lo que provoca sequías», explica Rassin. «Estamos trabajando con los agricultores indios en un programa de cinco años para plantar las semillas de una agricultura sostenible en la India para las generaciones venideras».

Aliados para el acceso al agua y mejores cosechas en la India construirá sistemas de recogida de agua pluviales, como presas de contención y estanques, para aumentar las capas freáticas entre un 10 % y un 15 % cada año en cuatro estados. También trabajará para reducir la erosión del suelo en unas 4100 hectáreas de terreno introduciendo el riego por goteo y plantando especies autóctonas y árboles frutales. Esto ayudará a contrarrestar los efectos del cambio climático y facilitará prácticas agrícolas sostenibles.

La Fundación Rotaria ha otorgado subvenciones para Programas de Gran Escala a proyectos exitosos, sostenibles y con resultados comprobados que abordan al menos una de las áreas de interés de Rotary y pueden ampliarse para generar cambios de gran alcance. Los programas son patrocinados por socios de Rotary en colaboración con las comunidades locales y socios que ofrecen experiencia y apoyo adicionales.

El otro finalista de este año es One Million Healthy Mothers and Newborns in Uganda (Un millón de madres y recién nacidos sanos en Uganda). Esta iniciativa ugandesa pretende reducir la mortalidad materna en un 35 % y la neonatal en otro 35 % en al menos 200 centros de salud pública.

  1. Los asistentes exploran el Parque de la Paz en la Casa de la Amistad durante la Convención de Rotary International 2024 en Singapur.

  2. Los asistentes a la Convención de Rotary International 2024 en Singapur participan en un taller sobre la medición de los resultados de sus proyectos de servicio.

  3. Miembros del público intercambian ideas después de la tercera sesión general de la Convención de Rotary International 2024 en Singapur.

  4. Los asistentes charlan en la Convención de Rotary International 2024 en Singapur.

  5. Los asistentes se informan sobre los avances hacia la erradicación de la polio durante una sesión paralela en la Convención de Rotary International 2024 en Singapur.

Comunidades sanas y la lucha contra la polio

En la Convención también se anunció oficialmente el Desafío de Rotary por unas Comunidades Saludables, impulsado por Rotary International en colaboración con la Fundación Bill y Melinda Gates y World Vision. El programa, que cuenta con un presupuesto de 30 millones de dólares, abordará algunas de las enfermedades infantiles más letales en cuatro países africanos: la República Democrática del Congo, Mozambique, Nigeria y Zambia. Obinna Onyekwena, subdirector de promoción de programas y comunicaciones de la Fundación Gates, introdujo el programa y presentó un video de Bill Gates. «Este programa dotará a los socios de Rotary de los países objetivo de recursos para llevar a cabo intervenciones a gran escala, centrándose en la reducción de las muertes por paludismo, neumonía y diarrea, las mayores amenazas para los niños menores de cinco años», dijo Onyekwena. «Soy nacido y criado en Nigeria, así que créanme cuando digo que sé que esta labor cambiará vidas en mi país de origen y mucho más allá».

Los asistentes a la Convención también recibieron información actualizada sobre los avances de Rotary hacia la erradicación de la polio.

Los asistentes a la sesión general del día escucharon a Aidan O'Leary, director para la erradicación de la polio de la Organización Mundial de la Salud, y Tayyaba Gul, socia del Club Rotario de Islamabad Metropolitan, Punjab (Pakistán) y directora ejecutiva del grupo «Youth Catalyst». La Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio, de la que Rotary es uno de los fundadores, vacuna cada año a 400 millones de niños contra la enfermedad.

Dos sesiones paralelas, Making World Polio Day a Public Image Triumph y Together, We End Polio, abordaron también el futuro de la campaña de erradicación. Otras sesiones paralelas fueron Trauma and Mental Wellness in Times of Crisis, que reflejó el interés del presidente de RI R. Gordon R. McInally por la salud mental, y Exploring AI and the Future of Our Clubs. En esta última sesión, Annegret Schnick y Peter Wilfahrt presentaron un panorama general de la inteligencia artificial y ofrecieron a los socios de Rotary formas de utilizarla en sus clubes. «El tema es importante para nosotros porque la inteligencia artificial se está desarrollando muy rápidamente», afirmó Schnick.

Los ponentes, ambos socios del Club Rotario de Bayreuth-Eremitage (Alemania), trataron de disipar los temores sobre la inteligencia artificial y demostrar su potencial práctico. Dijeron que los clubes podrían utilizar herramientas de inteligencia artificial para mejorar su imagen pública, por ejemplo, en la creación de boletines y publicaciones en las redes sociales. La inteligencia artificial también puede generar ideas para proyectos de servicio, transcribir y resumir las reuniones de los clubes y analizar las encuestas a los socios. Wilfahrt, especialista en tecnología de la información que se describe a sí mismo como un «hacker amistoso», desarrolló una herramienta de inteligencia artificial específicamente para los socios de Rotary con el fin de ayudarles a empezar. «La inteligencia artificial es una forma de mejorar todo lo que nos importa», afirmó.

La Convención de Rotary en Singapur se inaugura con actos culturales y de alcance mundial

La Convención de Rotary International aborda problemas y soluciones medioambientales 

Videos de la Convención

Inscríbete en la Convención de Rotary International de 2025 a celebrarse en Calgary (Canadá)

- Mayo de 2024