Skip to main content

Fotógrafo reflexiona sobre los dieciocho años que ha dedicado a perseguir la polio

Skip to main content

La exposición documenta el alcance de las labores de erradicación de la polio en todo el mundo

Por

La exposición «Chasing Polio» (Persiguiendo a la polio), que hasta el 29 de mayo se exhibió en el Centro de Chicago para el Periodismo Fotográfico, captura un extraordinario recorrido de dieciocho años. El fotógrafo Jean-Marc Giboux viajó a 17 países para documentar los efectos de la polio y la incesante lucha para erradicarla. Él conversó con Rotary International, patrocinador de la exposición, sobre sus fotografías favoritas, sus retos más difíciles y cómo un socio de Rotary le ayudó en un momento crucial.

Jean-Marc Giboux

Fotografía: Monika Lozinska

Pregunta: ¿Cómo te interesaste en fotografiar las labores para la erradicación de la polio?

Respuesta: Corría el año 1997 y yo estaba buscando una buena historia sobre nuestra entrada al siglo XXI. Leí un reportaje en el Chicago Tribune sobre Rotary y la erradicación de la polio, así que me puse en contacto con la organización para decirles: «Me gustaría hacer un reportaje. ¿Cómo podemos hacerlo?» Hablamos durante mucho tiempo y, finalmente, la Fundación Rotaria me concedió una subvención para documentar esta labor. Al año siguiente, las fotografías se publicaron en la revista Life, y una semana después la Organización Mundial de la Salud me contactó para saber si quería ir a Sierra Leona en su representación. No tenía ni idea de que me iba a involucrar en este tema durante dieciocho años. Simplemente sucedió.

Pregunta: ¿Hay países concretos en los que sea más fácil o más difícil fotografiar a la gente?

Respuesta: Llevo 25 años yendo a la India, así que me siento muy cómodo en ese país. Sé orientarme, y los indios son bastante buenos a la hora de dejarse fotografiar. He viajado a la India probablemente unas diez veces. Afganistán y Pakistán fueron más difíciles. En Afganistán se necesita un intérprete, y puede ser difícil desde el punto de vista de la seguridad.

Pregunta: ¿Es difícil fotografiar las labores para la erradicación de la polio en general?

Respuesta: La experiencia de fotografiar las campañas de vacunación contra la polio por lo general fue muy positiva. Llegas a lugares donde hay pobreza, hay guerra, y llegas con un grupo de personas que simplemente están ahí para ayudar. Tuve muy buena acogida en todas partes.

Pregunta: ¿Cuáles son tus fotografías favoritas de la exposición?

Respuesta: Hay una foto de Sierra Leona de un grupo de niños sentados juntos en un hogar para niños discapacitados. Me encanta esa foto. Ya sabes, son solo niños de edad escolar.

Hieleras aisladas puestas a secar en un centro de salud. Uno de los principales retos de cualquier campaña de inmunización es mantener la cadena de frío, es decir, conservar las vacunas a la temperatura adecuada desde que se producen hasta que se utilizan. Delhi (India), 2004.

Fotografía de Jean-Marc Giboux

Hay otra fotografía, de un tipo caminando con una hielera[en Afganistán]. Pasaba el día siguiendo a los vacunadores de puerta en puerta. Eso fue en 2002, cuando podía hacerlo sin escolta policial. Después se volvió peligroso.

Pregunta: ¿Hubo momentos en los que tu relación con Rotary te ayudó a conseguir las fotografías que deseabas?

Respuesta: En mi primera mañana en Kano, en el norte de Nigeria, salí a tomar fotografías. No pude tomar ni una sola fotografía antes de que me detuvieran por tener una cámara. Dos tipos grandes acababan de atraparme. Entonces vi a un policía de uniforme. Corrí hacia él y le pregunté: «¿son estos verdaderos policías?» y me dijo: «Sí, son [policías] de inmigración» o algo así. Así que me fui con ellos en su coche.

  1. Un niño afectado por la polio juega en unas instalaciones gestionadas por la organización benéfica Cheshire Ethiopia. Addis Abeba (Etiopía), 1997.

  2. Niños afectados por la polio en fila en el patio del Centro de Investigación y Rehabilitación Amar Jyoti. En la escuela, niños con y sin discapacidades aprenden juntos. Delhi (India), 1998.

  3. Una madre lleva a su hijo a un centro de vacunación contra la polio en plena guerra civil en Sierra Leona. Un soldado del gobierno vigila la carretera que conduce fuera de la ciudad, hacia la línea del frente del conflicto. Freetown (Sierra Leona), 1998.

  4. Huyendo de la guerra civil de Sierra Leona, niños afectados por la polio encuentran refugio en el Freetown Cheshire Home. Freetown (Sierra Leona), 1998.

  5. Un trabajador de la salud del gobierno recorre puerta a puerta las aldeas del distrito de Zinda Jan durante las Jornadas Nacionales de Vacunación en Afganistán. Provincia de Herat (Afganistán), 2002.

  6. Un padre pastún con su hijo durante las Jornadas Nacionales de Vacunación de Afganistán. Los trabajadores de la salud del gobierno fueron puerta por puerta en los pueblos del distrito de Zinda Jan para administrar la vacuna antipoliomielítica. Provincia de Herat (Afganistán), 2002.

  7. Distribución de alimentos en el campo de refugiados de Maslakh. Provincia de Herat (Afganistán), 2002.

  8. En 2004, el último pabellón de polio de la India, en el Hospital St. Stephen de Delhi, ofrece cirugía reconstructiva a personas paralizadas por la polio. Delhi (India), 2004.

  9. Niños rezan antes de empezar las clases en Akshya Pratisthan. Esta institución privada ofrece rehabilitación en un entorno en el que conviven y aprenden niños con discapacidades (causadas principalmente por la polio) y niños sin discapacidades. Delhi (India), 2004.

  10. Enfermeras y trabajadoras de la salud se reúnen en el Centro de Salud Comunitario de Fara Block (India) para celebrar el primer aniversario de la certificación del país como libre de polio. Mathura (India), 2015.

Me quitaron el pasaporte y durante dos días no pude salir del hotel. Pero un rotario, el presidente del Club Rotario de Kano, negoció por mí. Nunca me dijo lo que hizo, pero me devolvió el pasaporte.

Pregunta: ¿Preveías este tipo de retos cuando empezaste a tomar fotografías de la polio?

Respuesta: No tenía ni idea de dónde me estaba metiendo. El primer lugar al que fui fue Etiopía, y quería adentrarme en el sur para ver algunas zonas tribales. Era época de lluvias y nos quedamos atascados en el barro en mitad de la noche. Pude fotografiar las campañas de vacunación, pero tardé unos tres días en volver. Esa era la realidad. De la misma manera que yo hice mi camino, la vacuna de la polio tuvo que llegar a ese destino. Fue bastante interesante ver la dificultad. Poner dos gotas de vacuna en la boca de un niño no es tan difícil. Hacerlo realidad es lo difícil.

Más información sobre la labor de Rotary para erradicar la polio.

Mayo de 2024


Artículos relacionados

Aspectos destacados del Día Mundial contra la Polio 2023

Una India libre de polio parecía imposible hasta que se consiguió

UNICEF executive director: Women are the key to eradicating polio (artículo en inglés)