Historia de Rotary
Evolución del emblema de Rotary
![](https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_400/public/AC0042-B01-F01-001-coverdetail%20copy.jpg?itok=Io_sq8WM 400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_600/public/AC0042-B01-F01-001-coverdetail%20copy.jpg?itok=iqD-UY1D 600w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_800/public/AC0042-B01-F01-001-coverdetail%20copy.jpg?itok=gZM50QNu 800w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1000/public/AC0042-B01-F01-001-coverdetail%20copy.jpg?itok=EFQKGwA- 1000w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1200/public/AC0042-B01-F01-001-coverdetail%20copy.jpg?itok=Uv1XFbHG 1200w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1400/public/AC0042-B01-F01-001-coverdetail%20copy.jpg?itok=KLHLWqXO 1400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1600/public/AC0042-B01-F01-001-coverdetail%20copy.jpg?itok=XxUkUTOf 1600w)
Emblema del Club Rotario de Chicago, alrededor de 1906.
La rueda de Rotary, sin cambios desde 1924, fue rediseñada unas cuantas veces en los primeros años de la organización.
El emblema del Club Rotario de Chicago, la rueda de una carreta influyó en los primeros logotipos de otros clubes y de Rotary International.
El primer emblema de un club
n 1905, Montague M. Bear, grabador de profesión y socio del Club Rotario de Chicago, diseñó una rueda de carro con 13 rayos como emblema del club. Varios socios se quejaron de que el diseño se veía inerte, y entonces Bear añadió nubes delante y detrás de la rueda. Sin embargo, algunos socios creían que se trataba de una simple polvareda que desafiaba las leyes de la física, sobre todo porque es imposible que una rueda levante polvo hacia adelante y hacia atrás. Al final, Bear respondió sobreponiendo un banderín con las palabras “Club Rotario” sobre las nubes.
Primer emblema de la asociación
En 1911, el secretario Chesley R. Perry recomendó que “la Asociación Nacional establezca la rueda como elemento básico del emblema de todo club rotario”. Se invitó a los clubes a remitir propuestas de diseño a un comité a cargo del emblema, antes de la Convención de 1912 realizada en Duluth, Minnesota (EE.UU.).
La Convención de Duluth aprobó esta definición. “El emblema consiste en el principio básico de una rueda con engranajes en el borde exterior. Los rayos indican fortaleza. Los engranajes complementan el sencillo diseño y simbolizan poder”.
La palabra “Rotary” se colocaba arriba y la leyenda “Asociación Internacional” abajo. (Rotary pasó a ser una organización internacional en 1912.) Asimismo, se alentó a los clubes a utilizar un diseño similar, con el nombre de la ciudad anfitriona abajo en vez de “Asociación Internacional”. No se especificaba el número de rayos ni engranajes y en 1918 se empleaban distintas variantes del emblema.
![](https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_400/public/AC0003-S01-B04-F05-page90-Halifax.jpg?itok=71S4KDZB 400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_600/public/AC0003-S01-B04-F05-page90-Halifax.jpg?itok=kVC6HJ1O 600w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_800/public/AC0003-S01-B04-F05-page90-Halifax.jpg?itok=FXdhmK74 800w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1000/public/AC0003-S01-B04-F05-page90-Halifax.jpg?itok=-QdGzfqH 1000w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1200/public/AC0003-S01-B04-F05-page90-Halifax.jpg?itok=Rev7g_P- 1200w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1400/public/AC0003-S01-B04-F05-page90-Halifax.jpg?itok=WP65h00y 1400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1600/public/AC0003-S01-B04-F05-page90-Halifax.jpg?itok=sTaqdaga 1600w)
![](https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_400/public/AC0003-S01-B04-F03-page75-Atlanta%20copy.jpg?itok=GC5-1kvu 400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_600/public/AC0003-S01-B04-F03-page75-Atlanta%20copy.jpg?itok=1d4Gxak_ 600w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_800/public/AC0003-S01-B04-F03-page75-Atlanta%20copy.jpg?itok=BvObwwq6 800w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1000/public/AC0003-S01-B04-F03-page75-Atlanta%20copy.jpg?itok=g09B6vEK 1000w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1200/public/AC0003-S01-B04-F03-page75-Atlanta%20copy.jpg?itok=ifzgaDor 1200w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1400/public/AC0003-S01-B04-F03-page75-Atlanta%20copy.jpg?itok=mq7tr0MR 1400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1600/public/AC0003-S01-B04-F03-page75-Atlanta%20copy.jpg?itok=mDxQVBem 1600w)
![](https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_400/public/AC0003-S01-B04-F03-page76-Austin%20copy.jpg?itok=jThHeYCU 400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_600/public/AC0003-S01-B04-F03-page76-Austin%20copy.jpg?itok=DCpvgSK8 600w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_800/public/AC0003-S01-B04-F03-page76-Austin%20copy.jpg?itok=8NvhnxOz 800w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1000/public/AC0003-S01-B04-F03-page76-Austin%20copy.jpg?itok=tL-51WmX 1000w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1200/public/AC0003-S01-B04-F03-page76-Austin%20copy.jpg?itok=xFxiRT9v 1200w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1400/public/AC0003-S01-B04-F03-page76-Austin%20copy.jpg?itok=fr5z7pSE 1400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1600/public/AC0003-S01-B04-F03-page76-Austin%20copy.jpg?itok=zwbDArdI 1600w)
![](https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_400/public/AC0003-S01-OB03-F01-page15-Bjorge%20copy.jpg?itok=1Ywbnyud 400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_600/public/AC0003-S01-OB03-F01-page15-Bjorge%20copy.jpg?itok=sQ6Qbrf8 600w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_800/public/AC0003-S01-OB03-F01-page15-Bjorge%20copy.jpg?itok=he4JsYV5 800w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1000/public/AC0003-S01-OB03-F01-page15-Bjorge%20copy.jpg?itok=5qRGo1KS 1000w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1200/public/AC0003-S01-OB03-F01-page15-Bjorge%20copy.jpg?itok=PLEyArjt 1200w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1400/public/AC0003-S01-OB03-F01-page15-Bjorge%20copy.jpg?itok=vV2TVaTj 1400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1600/public/AC0003-S01-OB03-F01-page15-Bjorge%20copy.jpg?itok=vPIT5iRo 1600w)
El diseño del emblema de Oscar Bjorge, publicado en el número de The Rotarian de enero de 1920.
Un emblema estándar
Ante la multiplicidad de emblemas, la Directiva designó a Charles Mackintosh, del Club Rotario de Chicago, y Oscar Bjorge, del Club Rotario de Duluth, para integrar un comité a cargo de estandarizar el emblema de Rotary.
Bjorge bosquejó un emblema con seis rayos y 24 engranajes, una rueda con solidez a toda prueba, como una verdadera rueda dentada industrial. El número de rayos y engranajes no refleja ninguno de los aspectos de la historia y los programas de Rotary, lo cual sigue siendo cierto en la actualidad.
En noviembre de 1919, la Directiva adoptó el diseño de Bjorge y una descripción detallada, y la Convención de 1921 lo adoptó formalmente. Durante años, las descripciones del emblema se basaban en el artículo “Redesigning the Rotary Wheel”, publicado en el número de The Rotarian de enero de 1920, donde se anunciaba la decisión de la Directiva.
En 1924 al diseño de Bjorge le fue añadida una ranura de chaveta, según se cree, por sugerencia de Will R. Forker, del Club Rotario de Los Ángeles, California. Forker opinaba que en el diseño de Bjorge no había transmisión de fuerza desde y hacia el eje, motivo por el cual la rueda quedaba inerte. Al insertar una ranura de chaveta en el cubo de la rueda, ésta representaba a Rotary como una “fuerza viva”.
Aunque en enero de 1924, la Directiva aprobó el emblema que se utilizaba entonces, no había uniformidad entre las decisiones respecto al emblema aprobadas entre 1912 y 1929. Para aclarar tal confusión, la Convención de 1929 aprobó una descripción estándar del diseño en uso.
Marca de excelencia
![](https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_400/public/today%20emblem.jpg?itok=5k8FS-kd 400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_600/public/today%20emblem.jpg?itok=KzaNeKM2 600w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_800/public/today%20emblem.jpg?itok=nvdTYHXx 800w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1000/public/today%20emblem.jpg?itok=aoWar2lL 1000w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1200/public/today%20emblem.jpg?itok=_XHVR688 1200w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1400/public/today%20emblem.jpg?itok=524rtJnn 1400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1600/public/today%20emblem.jpg?itok=8cPXpFh2 1600w)
El emblema actual de Rotary.
Durante muchos años nuestro único logo fue la rueda. Aunque las palabras “Rotary International” estaban grabadas en la rueda, era difícil verlas a la distancia. Por tal motivo, en 2013 Rotary modificó el logotipo oficial para incluir la palabra “Rotary” junto a la rueda.
La rueda de Rotary sigue siendo nuestra marca de excelencia y logo oficial. Puede ampliarse para maximizar su impacto y utilizarse separada, pero cerca del logo.
Uso del emblema
El nombre y el emblema de Rotary son marcas registradas, al igual que otros logos. Los clubes, distritos y otras entidades rotarias pueden utilizar el emblema de Rotary según las pautas para el uso de las marcas de Rotary establecidas por la Directiva de RI, que regulan el uso de las marcas de Rotary en artículos para la venta, materiales de promoción, publicaciones, nombres de dominio y sitios web.
Para informarte respecto a dimensiones y colocación del emblema, consulta las Pautas para la voz y la imagen de Rotary. Los clubes pueden descargar el logotipo y las plantillas para diseñar sus propios logotipos en nuestro Brand Center.