Skip to main content

Un «ejército» oculto está en primera línea de la inmunización en Pakistán

Skip to main content

Lo que se necesita para gestionar a más de 400 000 trabajadores para erradicar la polio

Por

Es posible que nunca hayas visto a un trabajador de la salud de la comunidad. Puede que ni siquiera hayas oído este término antes. Pero estas personas, muchas de ellas voluntarias, desempeñan un papel cada vez más importante en los sistemas de salud de todo el mundo. Y son esenciales para las iniciativas de salud de Rotary, especialmente en la lucha contra la polio y otras enfermedades.

Los trabajadores de la salud de la comunidad suelen ser mujeres. Disponen de amplias redes personales que les permiten identificar y conectar con las personas desfavorecidas que viven a su alrededor. A menudo van de casa en casa, proporcionando intervenciones médicas básicas y asesoramiento. En muchos países, son la principal fuerza de trabajo que administra la vacuna contra la polio.

«Otro objetivo común de su trabajo es la salud materno-infantil, pero incluso eso puede implicar el apoyo a la inmunización», afirma Svea Closser, antropóloga médica y profesora de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, Maryland (EE. UU.). 

«Hacen algunos controles básicos, prenatales, y a menudo acompañan a las mujeres al hospital cuando llega el momento de dar a luz. Después de que nace el bebé, hacen un seguimiento para alentar a la madre a que lo vacune», dice Closser, que ha estudiado a trabajadores de la salud de la comunidad en Etiopía, India, Nepal, Pakistán y otros países. «Además de colaborar con las campañas contra la polio en casi todos los países, también prestan apoyo adicional para otras vacunas: llevar a la gente a los lugares donde se administran las vacunas, disipan los temores de los padres sobre las vacunas, cosas así».

Administrar vacunas y educar a la gente sobre su necesidad son algunas de las tareas más importantes que realiza un trabajador de la salud de la comunidad. Esto es especialmente cierto en Pakistán, uno de los dos únicos países donde aún circula el poliovirus salvaje. (El otro es Afganistán). 

Más de 400 000 trabajadores de la salud de la comunidad están desplegados por todo Pakistán, incluidas las regiones más remotas. Se trata de un escuadrón que solo es superado en tamaño por el ejército real de Pakistán, afirma Israr Ul Haq, que desempeña un papel clave en la supervisión del vasto grupo. Es especialista en cambio social y de comportamiento del Unicef, uno de los principales aliados de Rotary en la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio. 

Ul Haq habló recientemente de las exigencias de encontrar, capacitar y gestionar casi medio millón de trabajadores de la salud de la comunidad. En Pakistán, se dividen en trabajadores de primera línea y movilizadores sociales.

P: ¿Qué hacen los trabajadores de primera línea y los movilizadores sociales?

R: Los trabajadores de primera línea van de casa en casa para administrar la vacuna. Los movilizadores sociales llevan a la comunidad el mensaje de la importancia de la vacunación contra la polio— y también de la salud y el bienestar de niños y madres —.

P: ¿Necesitas encontrar trabajadores que vivan en cada comunidad, en todo Pakistán?

R: Sí. Es muy importante que las personas tengan vínculos sociales y afectivos con los trabajadores que llegan a sus puertas. Los movilizadores sociales deben ser bien conocidos en la comunidad, así que tenemos que elegirlos entre las personas de la comunidad. No podemos traer a alguien de fuera.

P: ¿Por qué no? 

R: Se piensa: «La gente que vive entre nosotros nunca nos haría daño». Tenemos que ganarnos la confianza de la gente. Necesitamos que la gente entienda por qué insistimos en la importancia de la vacunación contra la polio más que en cualquier otra cosa. Esa aceptación social es muy importante. Tras 28 años de este programa, más del 95 % de las personas abren sus puertas para vacunar a sus hijos. 

P: ¿Qué cualificaciones buscas a la hora de contratar trabajadores de la salud?

R: Trabajamos principalmente con mujeres. Tenemos una sociedad conservadora en la que a los hombres de otras familias no se les permite entrar en las casas. El acceso a las madres es muy importante, y en algunas zonas es casi imposible que los hombres hablen con ellas. Sin embargo, en las zonas alejadas, donde es muy difícil que las mujeres viajen, es muy difícil conseguir que las mujeres hagan este trabajo. Y entonces debemos trabajar con varones de dentro de esas comunidades.

P: ¿Existen otros retos a la hora de contratar trabajadores en zonas remotas?

R: Los trabajadores deben tener formación suficiente para leer y escribir, pero depende de la tasa de alfabetización de la zona. En zonas con bajos índices de alfabetización, hemos contratado a mujeres mayores que no sabían leer ni escribir pero eran conocidas en sus comunidades.

  1. Una trabajadora de la salud marca el dedo de un niño tras vacunarlo en un salón comunitario. En Pakistán, los trabajadores de la salud de la comunidad son la columna vertebral de la lucha contra la polio. Songal Gadap, Karachi (Pakistán). 3 de agosto de 2022.

    © Rotary International

  2. Los trabajadores de la salud de la comunidad son una parte importante de muchas iniciativas de Rotary. Arriba, una trabajadora de Unidos por la Salud de las Familias en Nigeria realiza un chequeo médico. El programa fue galardonado con la subvención para Programas de Gran Escala 2022.  Nasarawa (Nigeria). 30 de noviembre de 2023.

    © Rotary International

  3. Los socios de Rotary apoyan a los trabajadores de la salud de la comunidad en proyectos en todo el mundo. Aquí, Noel Alidio, miembro del Equipo de Asesores Técnicos de La Fundación Rotaria (Cadre), entrevista a trabajadores de la salud en Indonesia. Betun (Indonesia). 24 de mayo de 2024.

    © Rotary International

  4. Además de administrar vacunas, los trabajadores de la salud de la comunidad de muchos proyectos de Rotary también proporcionan atención prenatal y pediátrica. Una trabajadora de la salud vacuna a un niño en un centro Anganwadi, un centro comunitario de la India que ofrece atención sanitaria básica, nutrición y educación temprana a los niños. Nueva Delhi (India). 21 de enero de 2025.

    © Rotary International

P: ¿Qué aptitudes e información aprenden los trabajadores?

R: Realizamos una orientación sobre la polio, la vacunación contra la polio y la inmunización de rutina. A continuación se les capacita en los fundamentos del diálogo humano y la escucha comunitaria. Dedicamos mucho tiempo a enseñar a la gente a escuchar. También los capacitamos en un grupo de prácticas clave de atención de salud familiar.

Recientemente hemos puesto en marcha un método de capacitación que llamamos la «tríada de oro», que se da entre el responsable de un área, el trabajador de primera línea y el movilizador social. Ellos realizarán algunos ejercicios, fomentarán la confianza y se asegurarán de que realmente se ayudan unos a otros a realizar su trabajo. Actualmente esta capacitación se imparte cada seis semanas, de modo que prácticamente todos nuestros movilizadores sociales volverán a recibir la capacitación y podrán refrescar sus conocimientos periódicamente.

P: ¿Se paga a los trabajadores? Si es así, ¿cuánto ganan?

R: Se les paga 150 dólares al mes.

P: ¿Cuántas campañas de vacunación realizan los trabajadores de primera línea al año?

R: En promedio, se realizan entre seis y ocho campañas al año, pero no todas se llevan a cabo en todo el país. El número en todo el país puede variar entre tres y cuatro al año, mientras que el resto son campañas más pequeñas o respuestas a brotes en zonas geográficas limitadas. En la última gran campaña se vacunó a 45,2 millones de niños.

Más información sobre las trabajadoras de la salud empleadas por la GPEI en Pakistán.

— Abril de 2025


Artículos relacionados

Virus hunter: A female surveillance officer pushes through gender-related obstacles (solo en inglés)

PolioPlus logra involucrar a comunidades reticentes atendiendo a sus necesidades básicas