Mejorar el involuctamiento de los participantes: Una conversación con Isaac B. Owolabi
Te presentamos a E Isaac B. Owolabi. Es profesor emérito de negocios y marketing, ministro ordenado, socio del Club Rotario de Asheville-Biltmore, Carolina del Norte (EE.UU.) y exgobernador del Distrito 7670.

P. ¿Qué queremos decir con mejorar el involucramiento de los participantes?
ISAAC: En pocas palabras, mejoramos la participación de los participantes cuando nos encontramos con personas donde quiera que se encuentren en su vida, en lugar de simplemente asumir que buscarán una manera de encajar. Va mucho más allá de decir: «¡Adelante! ¡Eres bienvenido/a!» Centrar nuestra atención en los participantes es mucho más proactivo.
P. ¿Por qué es esta una parte tan importante del Plan de Acción?
ISAAC: Rotary me ha ofrecido muchas oportunidades para involucrarme, adquirir nuevas habilidades y liderar. Pero también he conocido a muchas personas que sienten que no hay lugar para que ellos presten servicio en Rotary. Y sabemos que tenemos un desafío cuando se trata de conservar a los socios.
Es por eso que es importante hacer un esfuerzo concertado para involucrar a los participantes. Cuando los participantes no encuentran experiencias relevantes a nivel personal y profesional, cuando no se sienten valorados, se van a otro lugar. Y existen muchas otras opciones.
P. ¿Por qué hablamos de participantes en lugar de socios de Rotary?
ISAAC: La palabra participantes engloba a los socios de Rotary y de Rotaract, así como a todos los que participan en actividades de Rotary, como familiares, amigos y exbecarios. Pensar en términos de participantes nos lleva a un nuevo modo de pensar. Comenzamos a considerar cada encuentro como una oportunidad para mostrar a los demás lo que Rotary puede hacer y lo que ellos pueden hacer con nosotros.
P. ¿Qué pueden hacer los clubes para centrarse más en los participantes?
ISAAC: En una palabra: Escuchar. Como líderes en nuestras profesiones y comunidades, ya sabemos lo importante que es escuchar, y cuánto esfuerzo se necesita para escuchar de manera genuina y auténtica a quienes nos rodean. Necesitamos aplicar esa misma habilidad y determinación a nuestra participación en Rotary. No nos limitemos a dar a las personas una lista de cosas que deseamos que logren y pedirles que marquen una casilla. En su lugar, preguntemos a los participantes si se sienten involucrados y escuchados, y si Rotary está cumpliendo con sus expectativas. Escuchemos lo que dicen.
Otro paso importante es asegurarse de que todas las personas que se involucran con nosotros sepan que valoramos su participación. «Necesitamos hacer todo lo posible para expresar: 'Agradecemos tu presencia. Eres importante para nosotros'».
P. Usted es un gran creyente en las encuestas. ¿Por qué son una herramienta útil para mejorar la participación?
ISAAC: Las encuestas son una forma relativamente fácil de identificar fortalezas y debilidades. En mi club, realizamos encuestas todos los años para preguntar a los socios cómo desean participar y en qué proyectos comunitarios están interesados. También me gustaría alentar a los clubes a buscar formas de medir el compromiso y la satisfacción de los socios para que podamos comprender mejor lo que las personas obtienen de su experiencia en Rotary.
Pero no nos detengamos con el club. Consideremos encuestar a la comunidad o patrocinar una reunión pública donde las personas puedan proporcionar comentarios sobre los proyectos y compartir sus propias ideas. Cuando nos involucramos con la comunidad de manera más amplia, se nos conocerá como personas que detectan oportunidades para generar un cambio positivo. Asegurémonos de ver, valorar y escuchar a las personas. Cuando hacemos eso, fortalecemos a Rotary.
Infórmate sobre lo que puede hacer tu club en rotary.org/actionplan